Inicio » Publicaciones con la etiqueta 'agosto 2013'
Archivo de la etiqueta: agosto 2013
Félix Grande Recibe el II Premio Internacional ‘Poesía en el Laurel’ – La Zubia
Las primeras 10000 visitas – La Zubia
Diez mil gracias, una por cada visita que habéis realizado a nuestro blog en sus primeros 4 meses de vida. Nos sentimos muy orgullosos de ver la respuesta que ha tenido toda la información que hemos ido subiendo.Esto nos anima a seguir trabajando para darle difusión a nuestra cultura.
Os dejamos también aquí una imagen con el top de visitas por países;Y es que La Zubia traspasa fronteras…y muchas.
Os adelantamos que ya estamos preparando novedades y nuevas secciones que iremos publicando por aquí.
¡ Nos vemos en septiembre !
Carvajal y Grande cierran la X Poesía en el Laurel – La Zubia
El mes de agosto llega a su fin y, con él, la décima edición de Poesía en el Laurel, que se despide hasta el año que viene con un escenario cargado de ilustres artistas.
Así se cierra la X edición de Poesía en el Laurel, con tres martes en los que la poesía y la música han llenado el Convento de San Luis el Real y han permitido a La Zubia volver a convertirse en referente cultural de la época estival.
Entradas a la venta en el Ayuntamiento de La Zubia , en el Centro Cultural Carlos Cano y en taquilla 20 minutos antes del comienzo.4 €.
X Poesía en el Laurel : medios digitales – La Zubia
Aquí os dejamos una recopilación de enlaces a medios de comunicación y blog particulares donde se hace referencia al ciclo de poesía y música «Poesía en el Laurel 2013». Sólo tenéis que pinchar en el nombre de cada medio que a continuación os relacionamos:
Os recordamos que ya están a la venta las entradas para el ultimo día, 27 de agosto, donde tendremos al premio nacional de poesía 2012 Antonio Carvajal, acompañado del pianista Héctor Márquez y el tenor Ignacio Romero. Se hará entrega del 2º premio internacional «Poesía en el Laurel» a Félix Grande por su obra literaria.Actuación musical de Miguel Soler.
Gallardo y Granada inauguran Poesía en el Laurel 2013
Así se cerraron las puertas del Convento de San Luis el Real, despidiendo a sus invitados hasta la semana que viene, (martes 20 agosto) cuando nuevos artistas como Biel Mezquida, Louise Warren, Tiago Torres, Mezoiuar El Idrissi y Lara Bello, volverán a traer una velada de agosto dedicada a los sentidos.
Entradas a la venta en el Ayuntamiento de La Zubia y en el Centro Cultural Carlos Cano. 4 €.
Entradas «Poesía en el Laurel 2013»- La Zubia
El lunes 5 de agosto ya se pueden adquirir las entradas para el ciclo de poesía y música que cada año organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Zubia. En su décima edición contará como siempre con grandes nombres de la poesía nacional e internacional y como cierre del festival tendremos a Antonio Carvajal, premio nacional de poesía 2012.
Puede consultar la programación completa pinchando aquí.
Lorca en los jardines del Generalife «Duende» – La Zubia
Mañana sábado 3 de agosto tenemos prevista la visita al Generalife para ver este gran espectáculo. Noventa zubienses asistiremos a tal evento para disfrutar del flamenco, de los jardines y el cielo de Granada. Os recordamos a quienes vais con nuestro autobús que la hora de salida es a las 21h en el aparcamiento del supermercado «Dani», sed puntuales. Y al resto que vais por libre no olvidéis que el acto comienza a las 22 h y una vez empezado no se podrá acceder al recinto.
Programación cultural agosto 2013: Poesía en El Laurel – La Zubia
Las entradas estarán a la venta desde el lunes 5 de agosto
en el Ayuntamiento de La Zubia a un precio de 4 € cada día.
La X edición de «Poesía en El Laurel» nos vuelve a reunir en los jardines del Convento San Luis el Real. Poesía y Música se abrazan en este espacio emblemático a través de voces e instrumentos que llenan de belleza las silenciosas noches de agosto.
La Zubia, fuente de tanta inspiración para los artistas, se convierte así en un lugar de encuentro de culturas. A través de sus obras, diversos autores nos sugieren paisajes lejanos, nos transmiten su lengua, sus raíces, sus sonidos… Un sentir común hace invisibles las fronteras: Japón, Colombia, Mali, Argentina, Senegal, Martinica, Turquía y España se hermanan mediante música y palabras.
«Poesía en El Laurel» ha permitido también que muchos lugares del mundo se hagan eco del alma de La Zubia, mi pueblo, lo que supone un orgullo para nuestras gentes y especialmente para mí como alcalde de este municipio al que tanto quiero.
Antonio Iglesias Montes, Alcalde de La Zubia
Martes 13 agosto: Poetas granadinos y grupo Alendra.
El primer martes estará dedicado a poetas granadinos de la talla de: Fernando de Villena, Marga Blanco y Daniel Rodríguez Moya y acompañados de la música también granadina del Grupo Alendra.
En el apartado Poetas en el Recuerdo se hará un homenaje a José Carlos Gallardo. Intervienen Pepe Torrente y Soledad Gallardo.
Martes 20 agosto: Poesía internacional
El segundo martes del ciclo, estará dedicado a la poesía internacional con artistas de renombre como Biel Mezquida (Baleares), Tiago Torres da Silva (Lisboa), Louise Warren (Canadá), Mezouar El Idrissi (Tánger).
En este día la actuación musical estaría a cargo de Lara Bello .
Martes 27 agosto: Poesía nacional, Antonio Carvajal.
Y el ultimo intervendrá el premio nacional de poesía 2012: Antonio Carvajal (Albolote 1943), acompañado al piano por Héctor Márquez y el tenor Ignacio Romero, así como la entrega del premio “Poesía en el Laurel” a un reconocido artista por su obra y su vida.
ANTONIO CARVAJAL nació en Albolote, (Granada) en 1945, en el seno de una familia de agricultores.
Es doctor en Filología Románica por la Universidad de Granada y titular de Métrica además de Miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada. Actualmente imparte clases de Lengua Española en la Escuela de Traductores e Intérpretes.
Considerado uno de los poetas mayores de la actual poesía española contemporánea, es el autor más caudaloso e infatigable de la llamada GENERACIÓN DEL 70. Sus libros han sido destacados como los más intensos y personales que han aparecido en las últimas décadas.
Notable renovador de la tradición poética andaluza, ha seguido fielmente, desde su primer poemario, la línea de la poesía barroca. Esta fidelidad no sólo se ha mantenido en cuanto a la utilización de los recursos técnicos, al más puro estilo de Francisco de Quevedo o de Luis de Góngora, sino también en cuanto a diversos planteamientos del contenido, que se caracteriza por una celebración -con profunda raigambre filosófica- de la vida y del «amor cósmico». No obstante, se ha de señalar que desde mediados de los 80 la poesía de Antonio Carvajal –sin abandonar por completo las estructuras cultas ya mencionadas- se expresa también en módulos de la poesía popular.
Poeta apartado de los circuitos comerciales y con gran profundidad en todo lo escribe, a Antonio Carvajal no le interesan los premios literarios «nunca me he presentado a nada, por tanto, sólo me pueden dar aquellos premios a los a que uno no se presenta» – y tampoco muestra especial interés por la fama ni la notoriedad «la fama es, por definición, voluble e injusta» . Aún así ha recibido el Premio Nacional de la Crítica (1990) y el Premio Ciudad de Baeza y figura entre los grandes poetas en lengua castellana que han nacido en los años posteriores a la guerra civil.
Entrega del Premio Internacional «Poesía en el Laurel» a Félix Grande. Interviene Francisca Aguirre. Acto Musical a cargo del cantante flamenco Miguel Soler.
Mas información en la web: