Cultura de La Zubia

Inicio » Publicaciones con la etiqueta 'octubre 2013'

Archivo de la etiqueta: octubre 2013

Origen de la noche de Todos los Santos – La Zubia

La palabra «Halloween» es usada como tal por primera vez en el siglo XVI, y proviene de una variación escocesa de la expresión inglesa «All Hallows’ Even» que significa «víspera de todos los Santos».

Halloween tiene su origen en una festividad céltica conocida como Samhain, que deriva de irlandés antiguo y significa fin del verano.Los antiguos britanos tenían una festividad similar conocida como Calan Gaeaf. En el Samhain se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celta y era considerada como el «Año nuevo celta», que comenzaba con la estación oscura.

Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar a través. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados. Se cree que el uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos. Su propósito era adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado. En Escocia los espíritus fueron suplantados por hombres jóvenes vestidos de blanco con máscaras o la cara pintada de negro.

El Samhain también era un momento para hacer balance de los suministros de alimentos y el ganado para prepararse para el invierno. Las hogueras también desempeñaron un papel importante en las festividades. Todos los otros fuegos se apagaban y en cada hogar se encendía una hoguera en la chimenea. Los huesos de los animales sacrificados se lanzaban a la hoguera.

Otra práctica común era la adivinación, que a menudo implicaba el consumo de alimentos y bebidas, e incluso en Asturias se celebraban banquetes en las tumbas de antepasados.

Cuando tuvo lugar la ocupación romana de los dominios celtas la festividad fue asimilada por estos. Aunque ya se celebraban los últimos días de octubre y primeros de noviembre una festividad conocida como la «fiesta de la cosecha», en honor a Pomona (diosa de los árboles frutales), se mezclaron ambas tradiciones. Las manzanas eran muy populares y pronto formaron parte de la celebración.

A medida que la celebración se extendía por regiones o países, cambiaba el hábito culinario, consumiendo los productos típicos de cada lugar: melones, castañas, frutos de otoño,…

 

En España el Día de Todos los Santos es una tradición católica instituida en honor a todos los santos, conocidos y desconocidos del mundo moderno, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles. En España y en otros muchos lugares del mundo se celebra la tradición de honrar y traer a nuestra memoria a las personas que han muerto.

En muchos países el invierno está asociado a la estación más lúgubre y fría. La «muerte» de la Naturaleza (antes del sobre calentamiento del planeta, se iniciaba cuarenta días después del equinoccio de otoño (22 de septiembre), precisamente con el Día de Todos los Santos, el 1 de noviembre. Se rinde culto a los muertos y en estos días (el día 2 es el día de las almas, día de los muertos) y se vinculan con la vuelta de sus almas durante estos días y a diversas manifestaciones de su presencia entre nosotros.

En 1840 esta festividad llega a Estados Unidos y Canadá, donde queda fuertemente arraigada. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición durante la Gran hambruna irlandesa. Fueron ellos quienes difundieron la costumbre de tallar las calabazas gigantes, huecas con una vela dentro, inspirada en la leyenda de «Jack el Tacaño».

 

 

 

En España: El Día de Todos los Santos es una tradición católica instituida en honor a todos los santos, conocidos y desconocidos del mundo moderno, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles. En España y en otros muchos lugares del mundo se celebra la tradición de honrar y traer a nuestra memoria a las personas que han muerto.

En muchos países el invierno está asociado a la estación más lúgubre y fría. La «muerte» de la Naturaleza (antes del sobre calentamiento del planeta, se iniciaba cuarenta días después del equinoccio de otoño (22 de septiembre), precisamente con el Día de Todos los Santos, el 1 de noviembre. Se rinde culto a los muertos y en estos días (el día 2 es el día de las almas, día de los muertos) y se vinculan con la vuelta de sus almas durante estos días y a diversas manifestaciones de su presencia entre nosotros.

En la actualidad existen muchas manifestaciones culturales  alrededor de este día, podemos ver algunas en la pagina de Patrimonio de la Junta de Andalucía (pinchar aquí)

 

Fuente: wikipedia

Anuncio publicitario

Aula abierta, Escuela de padres y madres- La Zubia

aula abierta escuela de padres madres la zubia 2013El Aula Abierta dentro de su programa de actuaciones con la Escuela de padres y madres, nos propone este interesante taller dirigido a quienes deseen adquirir conocimientos y herramientas encaminadas a la educación de sus hijos/as.

«LOS ERRORES MÁS COMUNES EN LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS SEGÚN TOMY POPINS, ENTRENADOR DE PADRES» es el titulo de este taller que tendrá 10 sesiones de duración.El horario previsto es los miércoles a las 17 h en la Casá Pintá y estará impartido por Tomas Quirosa, psicólogo del Ayuntamiento de La Zubia.

Es necesaria la inscripción previa y es totalmente gratuito:
Información e inscripción en el  958593115  o en  educandoencomunidadlazubia@gmail.com
Comienza este miércoles 30 de octubre a las 17.00 horas.

Te esperamos

 

Concejalías de Bienestar Social y Educación

La Ludoteca Municipal celebra Halloween – La Zubia

La Ludoteca Municipal os invita a visitar nuestras instalaciones en el hallloween 2013
Centro Cultural Carlos Cano durante la semana del 28 al 31 de octubre.
El patio central del Centro acoge un terrorífico cementerio realizado por el alumnado de la ludoteca donde no faltará el miedo, los sustos y muchas risas, donde los más pequeños podrán disfrutar de esta fiesta tan especial.

Horario de visita de lunes a jueves de 17h a 20 h.

Preparación para la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio – La Zubia

Al inicio del curso han sido varios los menores que se han acercado a Aula Abierta para pedir información sobre que vías tienen para seguir formándose, ya que son chicos y chicas mayores de 16 años, que se han salido del Instituto sin el Graduado en ESO, y están viviendo en primera persona las consecuencias limitadoras que esto supone.

La dificultad que encuentran es que no cumplen los requisitos de edad para matricularse en la Escuela de Adultos, y el plazo para matricularse en un PCPI ya ha finalizado. Pensando en responder la demanda de estos menores y sus familias, se ha puesto en marcha la  Actividad de Preparación para las pruebas de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio. Con el objetivo de ayudarles en la preparación de los contenidos para examinarse por libre de estas pruebas el año 2014. Ya que sí cumplen el requisito que se exige que es tener los 17 años o tenerlos cumplidos antes del 31 de diciembre del 2014.

Superar la prueba con éxito le posibilitaría poder cursar un ciclo formativo de grado medio, sin necesidad de poseer el Graduado en ESO.

La actividad se realiza en el Aula Abierta, Edificio El Zoco (La Zubia), de lunes a jueves de 11.30 a 13.00. Y comenzamos esta actividad el día 7 de octubre. Pero todavía hay plazas disponibles, para todos aquellas personas que pudieran interesarle.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del teléfono 681 105 974 o bien por correo al educandoencomunidadlazubia@gmail.com, para concertar una entrevista y  ampliar la información.

Documental «Testigos del deshielo»- La Zubia

La Zubia viajará alrededor del Círculo Polar Ártico sin salir del Centro Cultural Carlos Cano de La Zubia. El próximo viernes, la localidad acogerá una interesante charla con proyección audiovisual que, bajo el título de “Testigos del deshielo”, dará a conocer algunos de los lugares más remotos e inhóspitos del planeta. Así, de mano de Paco Acedo, los vecinos podrán sortear las dificultades del cambiante océano helado y se convertirán en testigos directos de una situación innegable, como es el deshielo del planeta.

La Asociación Al Borde, en colaboración con las Áreas de Educación y Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Zubia, pone en marcha una nueva edición de “Los viernes con… vivencias”. En esta ocasión,  se lleva a los espectadores a vivir una aventura única que despertará el espíritu de superación y la conciencia por salvaguardar el planeta, a través del buceo, aventura, naturaleza, el contacto con lejanos pueblos y culturas, la exploración de los fondos marinos, y sobre todo, la pasión por nuestro planeta.

 

Esta cita con el deshielo tendrá lugar en el Centro Cultural Carlos Cano el próximo viernes 11 de octubre en dos sesiones. La primera está convocada a las 12:00 horas y está dirigida a los escolares; la segunda, a las 20:30 horas, para todos los públicos.buceando-hielo-590x398
Francisco Acedo La Zubia

Conciertos «Clásicos en Granada» con el 50% descuento- La Zubia

Tras el acuerdo entre “Tres estaciones & música” y la Escuela Municipal de Música ,  el Área de Cultura os presenta el programa de conciertos “Clásicos en Granada” con un 50 % de descuento para los usuarios/as del Área de Cultura de la Zubia.

Tres estaciones & música a través de su programa “Clásicos en Granada”, dependiente del Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, ofrece una variada programación  musical para cubrir diversos ámbitos fundamentales de la música: solistas, lírica, música de cámara, instrumental, música antigua, ensembles de gran formato, danza,…

Para reservar su entrada solo tiene que llamar al teléfono 958 246715 o 639457873 y preguntar por Encarnita (horario de oficina de lunes a viernes de 10 a 14 y de 17:30 a 20:30 h). Le harán una reserva y en taquilla se abonará la entrada solicitada con el descuento aplicado.

A continuación os dejamos el cartel con los días de los concierto, imágenes de algunos de los grupos, y los precios (a los precios aquí indicados hay que aplicarle el 50 % de descuento).

Mas información de los conciertos en la web: 3estacionesymusica

Schola Pueri Cantores de Granada

Schola Pueri Cantores de Granada

Cuarteto Diomita y Juan Carlos Garvayo

Cuarteto Diomita y Juan Carlos Garvayo

Cuarteto Gerhard

Cuarteto Gerhard

3 estaciones y música La Zubia precios

Programación cultural octubre 2013- La Zubia

Del 1 al 5 Oct. Semana del Mayor.

Juan y Medio Encina de Oro de La Zubia (Granada)

Juan y Medio Encina de Oro de La Zubia (Granada)

Consultar programación completa en la Casa Pintá.                           .
El día 1 se entregará el premio Encina de Oro a Juan Y Medio (presentador de televisión) conectando en directo desde su programa de televisión.
Imprescindible retirar invitación para este día en la Casa Pintá.

 

4 Oct. Viernes Clásicos.

Viernes clásicos "Tangueando" - La Zubia

Viernes clásicos «Tangueando» – La Zubia

Vuelven los Viernes Clásicos a La Zubia. Cada mes con una propuesta distinta, este ciclo pretende acercar la música a todas las edades. En esta ocasión podremos disfrutar del concierto del grupo Tango por cuatro “Tangueando”. Con los bailarines Celia y Sebastián. 20:30 h
Imprescindible retirar invitación en el Centro Cultural Carlos Cano.

 

6 Oct.Presentación Libro

Historia de La Zubia - José Marín

Historia de La Zubia – José Marín

Presentación del libro “Historia de La Zubia” de José Marín.Convento de San Luis el Real (Laurel de la Reina).Entrada libre hasta completar aforo.Disponible en librerías a partir del 7 de octubre.

 

11 Oct. Conferencia – DocumentalFrancisco Acedo

La Asociación cultural y deportiva Al borde de lo Inconcebible organiza esta charla en colaboración  con el área de educación y medio ambiente del Ayuntamiento donde Francisco Acedo (instructor de buceo) presentará el documental “Testigos del deshielo” y posterior debate. La sesión matinal será a las 12 h dirigida a los centros escolares y por la tarde a las 20:30 h abierta al público en general con entrada libre hasta completar aforo.Centro Cultural Carlos Cano.20:30 h

 

16 y 17 Oct.Jornadas

III Jornadas estatales sobre envejecimiento activo, dependencia y protección de las persona mayores.
Mas información en :
mayoreslazubia@gmail.com
http://www.ayuntamientolazubia.com
Telf: 958 591117

 

18 Oct. Teatro

Zanguando teatro aquí va a pasar algo- La Zubia

Zanguando teatro aquí va a pasar algo- La Zubia

Teatro de humor para adultos (a partir de 12 años). La compañía Zanguando Teatro nos presenta su obra “Aquí va a pasar algo”.
Dos individuos obligados a reinventarse, a construirse una personalidad en cada momento. Dos personajes a la búsqueda de los rastros que les den pistas sobre quiénes son, en un ejercicio de imaginación y
reivindicación del juego como eje de sus vidas.
Un espectáculo cómico- poético, que te emocionará y te hará vivir situaciones hilarantes con las que, inevitablemente, te vasa sentir identificado.
“La memoria es como un perro tonto, le tiras un palo
y te trae cualquier cosa”.
Entradas: 2 €. Centro Cultural Carlos Cano. 20:30 h

 

25 Oct. Concierto Copla

Muero por la copla - La Zubia

Muero por la copla – La Zubia

“Muero por la copla”. Espectáculo de música en directo y baile a cargo de este grupo donde nos presentarán las mas conocidas coplas del cancionero popular.
Imprescindible retirar invitación en el Centro Cultural Carlos Cano.20:30 h

 

Taller formativo: Cultura Gastronómica

Este taller ha sido el resultado de la unión de los  libros-lectura  y cultura literaria, con la afición gastronómica, motivado además por la inquietud de comunicar ambas pasiones.El objetivo del presente taller, es  divulgar el hecho gastronómico y brindar las nociones básicas
históricas y culturales de la gastronomía internacional, proporcionando además información para una alimentación saludable.
Dirigido por: Celia Barrales miembro de la Asociación cultural La Vieja Encina.                           .
Abierto plazo de inscripción.
Lugar: Biblioteca Municipal Miguel Hernández

 

 

Descargar programación en formato PDF (pinchar aquí)

Viernes Clásicos «Tangueando» – La Zubia

Vuelven los Viernes Clásicos a La Zubia. Cada mes con una propuesta distinta. Este ciclo pretende acercar la música a todas las edades y en esta ocasión podremos disfrutar del concierto del grupo Tango por cuatro “Tangueando”. Con los bailarines Celia y Sebastián.

La cita será el próximo viernes 4 de octubre a las 20:30 h

Imprescindible retirar invitación en la oficina del Centro Cultural Carlos Cano.

Viernes clásicos "Tangueando" - La Zubia

Viernes clásicos «Tangueando» – La Zubia